¿Qué es el acúfeno?

Conclusiones clave

  • El acúfeno es una afección que provoca un pitido o zumbido en los oídos.
  • Es un sonido interno que no pueden oír otras personas.
  • El tinnitus tiene varias causas, pero la principal es la pérdida de audición.
  • También puedes reducir los síntomas con distintas técnicas, como la terapia, el autocuidado y el tratamiento de la pérdida auditiva.
  • La mejor forma de prevenir los acúfenos es proteger los oídos de posibles daños utilizando tapones.

¿Tienes zumbidos en los oídos? Si es así, podrías padecer acúfenos. Puede ser molesto en el mejor de los casos y debilitante en el peor, pero hay cosas que puedes hacer para controlar los síntomas y tomar las riendas de tu vida. Así que sigue leyendo si quieres averiguar las respuestas a las preguntas clave sobre esta enfermedad, como "¿cuál es la causa de los acúfenos?

Reproducir video

¿Qué es el tinnitus?

El acúfeno es una afección audiológica y neurológica. Es la percepción de sonido cuando no hay ruido externo real.

Como lo describe la audióloga Kathleen Wallace

"El tinnitus es un sonido interno. El tinnitus es como un sonido fantasma que crea tu cerebro porque espera recibir más estímulos del entorno exterior, por eso puede aumentar el tinnitus cuando tienes pérdida de audición, porque tus oídos no envían al cerebro un mensaje tan potente como esperaba. Así que básicamente crea un sonido para mantenerse ocupado porque cree que le falta algo."

Este vídeo es una versión adaptada en la que profundizamos en el tinnitus. El vídeo completo se encuentra en nuestro blog.

El sonido suele describirse como un pitido, por eso la gente también lo llama zumbido de oídos. Pero los acúfenos pueden manifestarse como silbidos, chasquidos, pitidos o tonos de llamada. Para una pequeña minoría de pacientes de acúfenos, puede incluso sonar como un zumbido, un canto, música o escuchar voces. Algunas personas incluso lo experimentan como un sonido rítmico pulsante o silbante, acompasado con los latidos del corazón.

Estos sonidos pueden oírse en cualquier parte de la cabeza, y pueden producirse en un solo oído o en ambos. Pueden ser muy graves o extremadamente agudos, e incluso pueden ser tan fuertes que afecten a tu capacidad de oír sonidos externos.

¿Cuál es la causa del tinnitus?

Los acúfenos no son una enfermedad ni un trastorno en sí mismos, sino que suelen ser un síntoma de un problema de salud subyacente. Aunque oigamos un zumbido o pitido en los oídos, los acúfenos se deben en realidad a un problema en la forma en que el oído oye los sonidos y cómo los interpreta el cerebro, aunque los científicos no se ponen de acuerdo sobre lo que ocurre en el cerebro para causar la ilusión de sonido cuando no lo hay.

Entonces, ¿de qué es síntoma el tinnitus? Algunas de las causas causas de acúfenos son:

  • Pérdida auditiva relacionada con la edad

En Estados Unidos, una de cada tres personas de entre 65 y 74 años tiene pérdida de audición, y casi la mitad de los mayores de 75 años tienen problemas para oír. Hay delicadas células ciliadas en tu oído interno, conocidas como cóclea, que se mueven cuando recibes ondas sonoras. Este movimiento desencadena señales eléctricas que tu cerebro interpreta como sonidos. A medida que envejecemos, la cóclea empieza a romperse de forma natural, lo que no sólo provoca pérdida de audición, sino que también puede dar lugar a acúfenos, ya que tu cerebro está expuesto a señales eléctricas aleatorias.

  • Pérdida auditiva relacionada con el ruido

La pérdida de audición también puede producirse como resultado de la exposición a ruidos fuertes, ya sea durante un periodo prolongado o como resultado de una exposición única a una única ráfaga de sonido fuerte. Este tipo de pérdida de audición también afecta a las estructuras del oído interno, y también puede causar acúfenos. En ambos tipos de pérdida auditiva, el tinnitus tiende a seguir el patrón de cómo oyes. Si sólo tienes pérdida de audición en un oído, normalmente sólo tendrás acúfenos en un oído.

  • Obstrucción del conducto auditivo

Si el conducto auditivo se obstruye, ya sea por una infección, una acumulación de cerumen, suciedad u otros materiales extraños, la presión dentro del oído puede cambiar. Esto puede repercutir en tu capacidad auditiva, así como provocar acúfenos.

  • Infecciones sinusales

Si te has resfriado, puede que notes que te zumban los oídos. Esto puede deberse a una infección que aumenta la presión en tus oídos o senos paranasales, provocando un caso de tinnitus. Normalmente sólo debería durar una semana o así y no causar ningún daño duradero.

Entre las causas menos frecuentes del tinnitus se incluyen:

  • Medicamentos

Algunos medicamentos pueden dañar el oído. Se conocen como medicamentos ototóxicos, y pueden causar pérdida de audición, zumbidos en el oído o problemas de equilibrio. Se conocen más de 200 medicamentos ototóxicos, entre los que se incluyen fármacos de quimioterapia, algunos antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), quinina y antimaláricos. Con algunos de estos medicamentos, la pérdida de audición puede revertirse al interrumpir el tratamiento, mientras que con otros el daño auditivo es permanente "Äì pero tu profesional sanitario siempre sopesará los riesgos y los beneficios al prescribir medicamentos ototóxicos.

  • Problemas de mandíbula

Si tienes problemas con la mandíbula o la articulación temporomandibular (ATM), puede que también tengas problemas de tinnitus. Esto se debe a que la ATM comparte algunos nervios y ligamentos con el oído medio. Es posible que puedas alterar la intensidad de tus acúfenos moviendo la posición de la mandíbula, pero tu dentista debe ser capaz de tratar tu trastorno de la ATM y evitar que empeoren tus acúfenos.

  • Enfermedad de M√©ni√®re

Se trata de una enfermedad rara que afecta al oído interno, que puede provocar una sensación de presión dentro del oído y causar pérdida de audición, vértigo y acúfenos. Las personas que padecen esta afección experimentarán algunos o todos estos síntomas en un ataque repentino que suele durar de dos a tres horas, aunque los efectos pueden permanecer uno o dos días después de que remitan los síntomas.

  • Problemas con la tensión arterial

Ciertas afecciones que afectan a tu tensión arterial, como la hipertensión, pueden cambiar la forma en que la sangre fluye por tus venas y arterias, haciendo que se mueva con más fuerza. Esto puede provocar acúfenos o, si ya los tienes, puede hacer que el zumbido de oídos sea más perceptible.

  • Traumatismos en la cabeza o el cuello

Los traumatismos en la cabeza o el cuello pueden afectar al oído interno, a los nervios auditivos o a las funciones cerebrales relacionadas con la audición. Si sufres un accidente o un golpe en la cabeza, normalmente sólo experimentarás acúfenos en el oído afectado.

  • Anemia

La anemia, o falta de hierro, puede provocar acúfenos. Esto se debe a que el hierro ayuda a las células sanguíneas a transportar el oxígeno de los pulmones a todo el cuerpo, y cuando te falta hierro, las arterias bombean con más fuerza para transportar más sangre. Esto provoca acúfenos pulsátiles, cuando puedes oír los latidos de tu corazón en los oídos.

  • Neuroma acústico

Este raro tumor, no canceroso, puede afectar al nervio auditivo de tu oído interno, provocando acúfenos.

Efectos secundarios del tinnitus

Además de un zumbido en los oídos, si padeces acúfenos, también puedes experimentar otros síntomas.

La mayoría de las personas que padecen tinnitus se dan cuenta de que afecta a su vida de algún modo. En 2014, la Asociación Americana del Tinnitus realizó una encuesta entre sus miembros para evaluar cómo experimentan su tinnitus los pacientes que lo padecen. Sólo el 4% de los encuestados indicó que apenas notaba el impacto de su tinnitus, mientras que el 34% lo describió como molesto.

Si perteneces al 34% que lo considera molesto, es posible que experimentes una serie de síntomas adicionales. Estos podrían incluir

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Fatiga
  • Estrés
  • Dificultad para dormir
  • Falta de atención y concentración
  • Dolores de cabeza

Diferentes tipos de tinnitus

Hay tres tipos distintos de acúfenos: subjetivos, objetivos y somáticos.

Eltinnitus subjetivo es el tipo más frecuente y suele estar causado por la pérdida de audición. Este tipo de acúfenos sólo los puede oír el paciente.

Eltinnitus objetivo es menos frecuente y es audible para otras personas que no sean el paciente. En la mayoría de los casos, puede oírse a través de un estetoscopio.

El acúfenosomático es una forma de acúfeno subjetivo que sólo se oye en un oído. Suele estar relacionado con problemas de cabeza, cuello o dentales.

Aparte de los distintos tipos anteriores, también hay diferencias en los tonos percibidos por las personas:

  • Acúfenostonales: silbidos, pitidos o zumbidos con frecuencias bien definidas.
  • Acúfenospulsátiles: una pulsación rítmica, a menudo al compás de los latidos del corazón de la persona.
  • Acúfenos musicales: Percepción de música y/o canto. Este tipo es muy poco frecuente; lo experimentan alrededor del 3% de los pacientes con acúfenos.

Más información sobre los distintos tipos de acúfenos y cómo afectan a quienes los padecen.

¿Cómo se diagnostica el tinnitus?

El diagnóstico del acúfeno suele basarse en la descripción de la persona, porque en el 95% de los casos se trata de un ruido subjetivo. Eso significa que sólo la persona que lo padece puede oírlo, lo que dificulta su diagnóstico.

Si sientes un pitido o zumbido en el oído y te molesta, debes acudir a tu médico en primer lugar. Algunas personas no consideran que sus acúfenos perturben su vida cotidiana, mientras que otras consideran que sus zumbidos hacen que su vida diaria sea insoportable.

Deberías acudir al médico si tus acúfenos te resultan molestos o ves que afectan a tu estado de ánimo. También debes acudir al médico si el zumbido de oídos se debe a una infección de las vías respiratorias altas, o si tienes vértigo (mareos) o pérdida de audición junto con el tinnitus.

Además, aunque no te preocupe especialmente el acúfeno en sí, podría ser un signo de pérdida de audición. Como dice Kathleen Wallace

ÄúSi te pitan o zumban los oídos, es una buena señal de que deberías revisarte la audición.'Äù

Cuando vayas a ver a tu médico o audiólogo, te preguntará sobre tus síntomas de tinnitus, y puede que quiera saber cosas como:

  • Si te afecta a uno o a ambos oídos.
  • Si el sonido aparece y desaparece, o si es continuo
  • Si el tinnitus afecta a tu vida cotidiana
  • Si tienes otros síntomas, como pérdida de audición o vértigo.
  • Si estás tomando algún medicamento que pueda estar causando los acúfenos, como dosis muy altas de fármacos ototóxicos.

También pueden realizar algunas pruebas para diagnosticar el tinnitus. Las cinco pruebas más frecuentes son

  • Prueba de reconocimiento del habla para determinar lo bien que oye el paciente y su capacidad para repetir determinadas palabras
  • Audiograma de tonos puros, que evalúa la capacidad del paciente en diferentes volúmenes y frecuencias.
  • Timpanograma, que mide el funcionamiento del oído medio
  • Prueba del reflejo acústico, que mide cómo se contrae el oído medio en respuesta a ruidos fuertes.
  • Prueba de emisiones otoacústicas, que mide el movimiento de las células ciliadas del oído medio.

¿Existe cura para el tinnitus?

Si los acúfenos se deben a un problema de salud subyacente, abordar la causa hará que desaparezcan por completo o reducirá su impacto.

Si los acúfenos se deben a que tienes los oídos taponados con cerumen, por ejemplo, es probable que el uso de gotas para los oídos o la eliminación del cerumen por un audiólogo detengan los síntomas.

Si no hay una causa clara del tinnitus, puede que se trate más de controlar los síntomas que de curar por completo el zumbido de oídos. Algunos tratamientos del tinnitus son

  • Corregir la pérdida de audición

Si tu tinnitus está relacionado con la pérdida de audición, es importante abordar la causa raíz. Si tienes pérdida de audición, tu cerebro puede sustituir la ausencia de sonido por un sonido percibido, que se manifiesta como un zumbido en los oídos.

Tratar este problema, por ejemplo con un audífono, hará que tu cerebro no trabaje tanto, lo que puede reducir los efectos del tinnitus. También significa que podrás oír mejor sonidos que antes no podías, lo que puede contrarrestar los ruidos del tinnitus.

  • Terapia de reeducación de los acúfenos

La terapia de reentrenamiento del tinnitus, también conocida como TRT, ayuda a reentrenar tu cerebro. Mediante una combinación de terapia de sonido y asesoramiento, la TRT te ayuda a desconectar los zumbidos y a ser menos consciente de ellos. Esto, a su vez, debería ayudarte a que, con el tiempo, te moleste menos.

  • Terapia de sonido

A estudio de 2020 descubrió que la terapia de sonido puede ser eficaz para suprimir el tinnitus. Consiste en exponerte a ruidos de fondo, como ruido blanco, para enmascarar los síntomas del tinnitus o distraerte de él. Existen varios enfoques de la terapia de sonido, que van desde medidas sencillas como abrir una ventana para dejar que se filtren los ruidos del exterior, hasta utilizar un generador de ruido blanco para producir un sonido relajante que tape el zumbido de tus oídos.

  • Asesoramiento

Como el tinnitus puede ser debilitante, puede resultar difícil afrontarlo por tu cuenta. La terapia verbal puede ayudarte a comprender mejor tus síntomas y a diseñar estrategias para afrontarlo.

  • Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de terapia que pretende cambiar los patrones de pensamiento de una persona. En el caso de los acúfenos, cuestiona la forma de pensar de una persona sobre sus acúfenos, con el objetivo de reeducar su comportamiento.

Cambiar la forma de pensar y sentir sobre el tinnitus puede que no reduzca el zumbido que oyes en los oídos, pero puede mejorar tu perspectiva y reducir el impacto que el tinnitus tiene en tu vida cotidiana.

  • Cuidados personales

También es posible que desees desarrollar tu propio conjunto de estrategias para afrontar el tinnitus, que puedas utilizar siempre que necesites ayuda. Esto se debe a que el tinnitus puede empeorar cuando dejas que tu salud y tu bienestar se resientan. Como explica Kathleen Wallace:

ÄúEn realidad, los acúfenos se acentúan o resultan más molestos cuando la gente está estresada o cansada, o cuando no ha comido bien. Todo ello puede provocar picos de acúfenos. Así que, al igual que el ruido puede volverse más molesto y provocar estrés y ansiedad y todas esas cosas, lo mismo ocurre con el tinnitus.'Äù

Algunas ideas de autocuidado para mejorar tu salud y controlar los acúfenos son:

  • Técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda.
  • Mejorar tu sueño y tu rutina de sueño. Cosas como seguir un horario de sueño regular, evitar utilizar el teléfono antes de acostarte y evitar la cafeína y el alcohol pueden ayudarte a dormir mejor y a reducir los síntomas del tinnitus.
  • Encontrar un pasatiempo que te guste: esto puede ayudarte a distraerte del irritante zumbido que oyes en los oídos.
  • Hablar y compartir tu experiencia de tinnitus con otras personas en tu misma situación, a través de un grupo de apoyo.

¿Cómo se puede prevenir el tinnitus?

Una de las causas más comunes del tinnitus es la pérdida de audición, y aunque algunas pérdidas de audición no pueden prevenirse, muchas sí.

Tomemos como ejemplo a los músicos. Los músicos tienen 400% más propensos que el público en general, y un 57% más de probabilidades de padecer tinnitus.

Pero no sólo los músicos padecen tinnitus: las personas que escuchan música, tanto en conciertos como a través de auriculares (¡la mayoría de nosotros, pues!) también corren un alto riesgo de perder la audición y desarrollar tinnitus. Las investigaciones han demostrado que casi el 50% de las personas de entre 12 y 35 años podrían estar expuestas a ruidos inseguros procedentes de dispositivos de escucha personales, y el 40% de las personas del mismo grupo de edad podrían estar expuestas a niveles perjudiciales de ruido en los conciertos.

1. Usar tapones para los oídos

Es importante, pues, ser consciente de los niveles de ruido a los que te expones y tomar medidas para proteger tus oídos, tanto en los conciertos como a diario. La Dra. Kathleen sugiere que tapones para el tinnitus son una forma sencilla de hacerlo. Nos lo explica:

"Los tapones para los oídos son realmente buenos para proteger tu audición cuando no tienes control sobre aquello a lo que estás expuesto, sea ambiental o estés en un concierto, sea lo que sea, no puedes bajar el volumen tú mismo."

Tapones para los oídos como Loop Experience pueden ayudarte a vivir el momento, filtrando los sonidos por igual en todas las frecuencias para que puedas oírlos perfectamente, pero a un volumen reducido, con hasta 18 decibelios de reducción de ruido.

Llevar tapones no sólo te ayudará a reducir las probabilidades de pérdida de audición, sino también el riesgo de desarrollar acúfenos. Como dice la Dra :

"Si tienes los oídos dañados por el ruido, tienes más probabilidades de desarrollar tinnitus, así que con los tapones reduces el riesgo de padecerlo."

Nuestros tapones para los oídos

1 de

2. Reducir el volumen

Además de llevar tapones para los oídos, es importante ser consciente del volumen al que escuchas música. Aunque escuchar música a diario puede no parecer un problema, es algo que la mayoría de nosotros deberíamos tomarnos más en serio. La mayoría de la gente escucha música a través de sus auriculares o cascos a entre 75 y 105 decibelios. Bastan 8 horas de exposición a sonidos de 80 decibelios sin protección auditiva para causar daños.

Kathleen Wallace lo explica:

"Hay muchos otros ruidos a los que nos exponemos. Todo es autoinfligido. Así que si escuchas música o podcasts, o ves la tele, tienes que pensar en el volumen al que escuchas".

Además, explica:

"Si estás en un restaurante o en una situación en la que no llevas tapones para los oídos, te recomiendo que te descargues una aplicación de sonómetro con la que puedas ver el volumen del entorno y tomar una decisión informada sobre si quiero permanecer en ese entorno, cuánto tiempo puedo quedarme y estar seguro, o si hay una zona tranquila a la que pueda ir, lejos de la cocina o del bar".

3. Mejorar tu salud cardiovascular

Como ya se ha dicho, algunas enfermedades cardiovasculares pueden provocar tinnitus o empeorar el zumbido de oídos.

Mantener una buena forma física cardiovascular, reducir la tensión arterial y mantener un nivel saludable de colesterol pueden ayudar a prevenir los acúfenos.

Controle su tinnitus

Vivir con acúfenos puede ser difícil, pero hay formas de afrontarlos. No todas las causas del tinnitus se pueden prevenir, pero puedes reducir el riesgo de desarrollarlo protegiéndote de los ruidos fuertes y de la pérdida de audición mediante el uso de tapones. También puedes controlar los síntomas mediante diversas técnicas, como la terapia de sonido, el autocuidado y el tratamiento de la pérdida de audición, todo lo cual puede ayudarte a controlar el zumbido de oídos y a vivir plenamente tu vida, sin distracciones.

Cómo acabar con el zumbido de oídos después de salir de fiesta

Cómo acabar con el zumbido de oídos después de salir de fiesta

Si buscas una forma de evitar que te zumben los oídos después de salir de fiesta, lee nuestros consejos para prevenir...

Las 5 causas principales de los acúfenos

Las 5 causas principales de los acúfenos

Descubra las 5 causas principales del tinnitus y comprenda por qué le zumban los oídos. Consejos de expertos para ide...

Cómo prevenir los acúfenos y proteger los oídos

Cómo prevenir los acúfenos y proteger los oídos

La prevención es la mejor cura, ¿verdad?Y en lo que respecta a los acúfenos, protegerse adecuadamente los oídos puede...